CUENTOS PARA APRENDER LOS SINFONES CON L, CUENTOS PARA APRENDER LOS SINFONES CON R. Ver siguiente enlace.
Aprendiendo del cuento
Los cuentos son un recurso didáctico muy eficaz para el colegio y la casa. Juan Carlos Arriaza es autor de varios libros, que se presentan en este blog, y tienen como base cuentos interactivos, para la estimulación del lenguaje oral en el aula y en casa. También se presentan aquí varios enlaces interesantes con recursos prácticos, colegios, prensa, pueblos y ciudades,....
martes, 28 de agosto de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
CUENTOS PARA HABLAR LOS SINFONES CON L.

Entre las dislalias frecuentes, están las aparecen con los sinfones, y al igual que hice referencia en los libros anteriores, reitero que a nivel funcional, esta dislalia con los sinfones con L suele tener solución con la intervención, en su debido momento, del especialista en rehabilitación del lenguaje. Esta rehabilitación se puede hacer con actividades de una forma dirigida-directa, o de una forma lúdica, como por ejemplo con cuentos.
En este nuevo libro, llamado “CUENTOS PARA HABLAR LOS SINFONES CON L” (Editorial CEPE), se presentan cuentos que contienen historias para ser contadas-interpretadas, con actividades sobre los sinfones con L, que los niños irán haciendo de una forma divertida a la vez que las escuchan
También se presentan al final de cada cuento actividades en las que se trabaja el lenguaje comprensivo y expresivo, reforzando a la vez las actividades que se han ido haciendo durante la historia, referentes a los sinfones con L, como son las praxias, respiración, discriminación auditiva, conciencia fonológica, lenguaje imitativo y dirigido.
Etiquetas:
Audición y lenguaje.,
autor,
Educación Infantil y Primaria.,
estimulación lenguaje oral,
experiencia práctica,
familia.,
praxias
lunes, 2 de enero de 2012
Representación del cuento "El Payaso Risitas".
Al final del trimestre pasado se celebró, en el colegio de Sordos de Jerez de la Frontera, un día de puertas abiertas, durante ese día hubo una visita de alumnos y alumnas de otro centro, que junto a los alumnos del propio colegio de Sordos, asistieron a la representación de uno de los cuentos que aparecen en el libro “Cuentos para hablar”, El payaso Risitas. A la vez que contaba el cuento, mis compañeras Patricia, Mercedes y Miriam, lo representaron. La representación fue genial, con la participación de niños, niñas y mayores.
Unos días después fuimos al colegio Constitución de San Fernando (Cádiz), en el que también contamos cuentos, para los alumnos y alumnas de Infantil y primer ciclo de Primaria, teniendo muy buena aceptación y participación de todos. Patricia repitió representación de “El payaso Risitas”, con gran éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)