%5B1%5D.jpg)
La Estimulación del lenguaje oral es fundamental para niños y niñas en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar, para prevenir posibles trastornos del lenguaje. Esta guía, editada por CEPE, contiene una Programación práctica, a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil, para el desarrollo y la estimulación del lenguaje oral. Si fuera necesario, se puede ampliar al primer curso de Primaria el repaso de los últimos fonemas, según la madurez y evolución del alumnado. Los alumnos tomarán contacto con todos los fonemas de una forma secuenciada, a la vez ampliarán y reforzarán los distintos aspectos que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral (respiración, praxias, ritmo, discriminación auditiva, vocabulario, comprensión y expresión). Todas estas actividades tendrán como base un cuento interactivo en el que los niños participan haciéndolas, a la vez que lo escuchan. Esta guía servirá de complemento a alumnos/as que presentan dificultades específicas en el lenguaje oral, a los cuales se les hará participar en el grupo, y se atenderán a nivel individual o en pequeño grupo, en el aula de logopedia, cuando la dificultad que presentan así lo requiera. Es una guía práctica dirigida a maestros y maestras de Educación Infantil, incluso primer curso de Primaria, a logopedas y profesores de Educación Especial, y a la familia que pueda participar en la narración-interpretación de los cuentos que se presentan, lo que hace que se refuerce en casa, de una forma divertida, el desarrollo de las diferentes actividades. Contiene metodología y orientaciones para estimular el lenguaje, así como láminas con dibujos para cada fonema.
8 comentarios:
Hola Juan Carlos, ayer mismo me lo compré, me han gustado mucho tus cuentos, como siempre. Muchas gracias por tu trabajo, es excepcional.
Saludos
Eugenia Romero
Hola Eugenia, me alegro mucho que te guste esta guía, espero que te sea útil.
¡Ah!,felicidades por ese primer cumpleaños de tu blog maestr@s de audición y lenguaje. Seguro que cumplirás muchos más, por todo lo que aportas tan interesante.
Un saludo. Juan Carlos.
hola, junto con saludarlo quería preguntar lo siguiente:Q me sugiere ud para trabajr con un niño de 5 años, que no habla pero si tiene intención comunicativa, buena relación conmigo y disfruta de las tareas q hacemos juntos, quiero incursionar con cuentos pero..no se como! soy maestra , desde ya gracias desde BsAs, Argentina, cariños, feliz año!!
Hola, respecto a cómo comenzar con los cuentos, mi experiencia con la narración-INTERPRETACIÓN lúdica, de estos cuentos, me ha ayudado para que niños y niñas participen en grupo o individualmente, realizando actividades (praxias, ritmo,respiración-soplo, vocabulario,...)que estimulan el lenguaje oral.
No sé si la patología que presenta el niño que me dices le dificultará este tipo de actividades, pero se puede intentar para ver si participa haciéndolas.
Un saludo. Juan Carlos Arriaza.
Hola Juan Carlos he comprado tu libro hoy mismo, seguro que merece la pena.
Gracias por recomendar mi humilde blog (Logopedia al click).
Suerte.
Hola! Juan Carlos, no se si te acuerdas de mi, soy Mª del Mar Picossi, trabaje en el colegio de sordos de Jerez contigo fue mi primer cole al q recuerdo con cariño, He dado bastante vueltas desde aquellos comienzos . Alli empece y desde entonces tus libros son unas herramientas en mi aula. Me ha echo ilusión encontrarte en este blog. Un saludo de una compañera.
Hola Diego, espero que sean prácticas las actividades de la guía para tu trabajo, y también espero que sigas con tu blog, que es muy útil para los que trabajamos en esta materia.
Un saludo, Juan Carlos.
María del Mar, claro que te recuerdo, me ha dado mucha alegría de tener noticias tuyas. Me alegro que estés utilizando estos materiales. Que vaya todo bien. Un abrazo, Juan Carlos.
Publicar un comentario